Entretenimiento
iQ
September 20, 2016
Fotografía con drones: una nueva forma de ver la escalada
Andy Mann, un amante de la escalada de riesgo y la narración multimedia, ha alcanzado nuevas cotas de originalidad desde que comenzó a utilizar el Yuneec Typhoon H, un dron “con ojos” que incluye la tecnología Intel RealSense.
Lo que mejor se le da a Andy Mann es quedarse atrapado entre una roca y una pared. Para darle más emoción al asunto, escala con las manos desnudas, introduciendo manos y pies en cualquier recoveco o ranura. Con esta técnica, ha escalado algunos de los precipicios más escarpados del mundo. Hay pocas cosas que gusten más a este escalador, submarinista y explorador ártico de 36 años que desafiar a la gravedad (e incluso a la muerte). Una de ellas es grabar sus experiencias y crear historias visuales que evoquen el subidón de adrenalina que se siente al coronar cada cima.
Siempre está a la búsqueda de cumbres perdidas con vistas espectaculares, de las que solo se puede disfrutar desde el cielo. Antes grababa vídeos sobre el terreno o cuando escalaba en compañía de otras personas, pero su creatividad se disparó en cuanto compró su primer dron con cámara integrada.
“Utilizar un dron ha revolucionado mi forma de trabajar”, afirma.
Este verano, Mann aceptó probar el Yuneec Typhoon H Pro, un dron con una cámara de última generación con tecnología Intel RealSense 3D capaz de distinguir obstáculos y sortearlos.
Gracias a él, Mann pudo crear vídeos aún más poéticos, ya que el metraje del dron le aportó elementos mucho más evocadores con los que contar historias de gran belleza. Los drones son conocidos por crear tomas que comienzan con el primer plano de un objeto o persona, para luego alejarse hasta alcanzar la vista de pájaro. Los creadores pueden desplazar la cámara horizontal o verticalmente, utilizarla para seguir a algo o alguien, hacer tomas mientras el dron surca los aires o grabar desde diferentes ángulos verticales. ¿El resultado? Unas escenas con muchísimo más dramatismo.
“Poder evocar esa sensación de revelación al adentrarte en las montañas es alucinante”.

Le gusta llevar al dron detrás, al lado o frente a una persona a la altura de los ojos, de modo que se mueva al mismo tiempo que esa persona, especialmente en entornos angostos. Al hacer esto, los espectadores pueden ver de primera mano las maravillas de la naturaleza, igual que si se encontraran flotando allí.
“Me encanta poder, en mitad de una narración, pasar a una toma aérea, para que se me vea como un diminuto elemento en medio de la inmensidad del paisaje que me rodea”, añade.

Las fotografías de Andy se han publicado en las revistas National Geographic, NG Adventure, Outside y en el New York Times. Con su hogar en Boulder (Colorado) como punto de partida, Andy viaja por todo el mundo como Director Ejecutivo de 3 Strings Productions y se dedica a producir vídeos y documentales sobre deportes extremos al aire libre.
Su fascinación por el arte visual comenzó cuando era tan solo un niño y se dedicaba a hojear los libros de fotografía del departamento de artes gráficas en el que trabajaba su madre.
“A los 26 años cogí una cámara y me eché a la carretera para hacer de la fotografía mi profesión. No he mirado atrás desde entonces”.
Utilizar un dron le ha permitido imaginar nuevas formas de capturar puntos de vista totalmente insólitos.

Al hablar del Typhoon H Pro, afirma que “es facilísimo de usar”.
“Solo hace falta darle a un interruptor para activar la tecnología de visión Intel RealSense. Ves cómo el robot se lo piensa mientras escanea el entorno y, a continuación, traza la mejor trayectoria en torno a un objeto”.
Con la tecnología Intel RealSense activada, el Typhoon no solo reacciona ante el entorno, sino que también lo recuerda.
“Si esquiva un obstáculo una vez, recodará dónde se encuentra y sabrá cómo sortearlo automáticamente en el futuro. Esto me viene especialmente bien, ya que suelo grabar en cañones muy estrechos”.

Andy necesita un dron muy fiable para llevárselo a lugares remotos de Groenlandia, la Antártida, África y Perú.
“Me hace falta un dron ligero, fiable, seguro y que grabe en 4K”, afirma. “El Typhoon me gusta muchísimo”.
Tras una visita reciente a The Monastery (una zona de escalada junto a Boulder) con el escalador profesional Jon Cardwell, Mann supo que era el lugar perfecto para grabar su próximo vídeo, “Upward Places“.
“Se trata de una cresta de granito que se eleva a más de 30 metros en el aire, con Long Peak (4346 m) de telón de fondo; pero, cuando estás en el cañón, pierdes un poco la noción de donde estás”, comenta.
Gracias a una buena planificación, al tiempo formidable que hizo y a una excelente ejecución, la experiencia fue realmente memorable.
“Jon estaba llegando a la cima, tras una escalada de gran dificultad (5,14), cuando se atisbaban los últimos rayos de sol en la cumbre”.

Andy recuerda cómo una buena amiga, la campeona mundial de escalada Sasha Digiulian, le comentaba una vez lo increíble que sería pedir una pizza en la cima de la montaña después de un duro día de escalada. Aunque todavía no ha usado un dron para ese fin, sí que los ha utilizado para explorar nuevas zonas para escalar y buscar caminos menos difíciles por los que ir.
“Sí que pienso que una de las mayores ventajas de los drones es que facilitan enormemente las tareas de búsqueda y rescate”, explica.
Andy aconseja a todo artista que quiera incluir un dron en su kit de herramientas que escoja un modelo que sea fácil de usar, para que así se pueda centrar en la creatividad visual en lugar de perder el tiempo con complejidades técnicas.

“No hay que ir con miedo de que el dron acabe estrellándose”, comenta. “Es normal al principio; pasa en las mejores familias. Normalmente, lo único que se estropean son las hélices, y se pueden arreglar en nada de tiempo para seguir surcando los cielos como si nada hubiera pasado”.

Los drones han evolucionado mucho desde que Andy empezó a usar uno hace unos años.
“La tecnología en la que se basan los drones parece estar constantemente mejorando, y con RealSense el cambio ha sido más que obvio”, comenta.
“Mi dron ideal sería uno que combinara las funciones del Typhoon H Pro con una pequeña cámara con el rango dinámico de una cámara RED”.
Nota del editor: Visite “Upward Places,” el vídeo grabado por Andy Mann usando un Yuneec Typhoon H. Síguelo en Instagram y en su sitio web. En el siguiente vídeo puede conocer en más detalle el Yuneec Typhoon H con tecnología Intel RealSense.
Lo que mejor se le da a Andy Mann es quedarse atrapado entre una roca y una pared. Para darle más emoción al asunto, escala con las manos desnudas, introduciendo manos y pies en cualquier recoveco o ranura. Con esta técnica, ha escalado algunos de los precipicios más escarpados del mundo. Hay pocas cosas que gusten más a este escalador, submarinista y explorador ártico de 36 años que desafiar a la gravedad (e incluso a la muerte). Una de ellas es grabar sus experiencias y crear historias visuales que evoquen el subidón de adrenalina que se siente al coronar cada cima.
Siempre está a la búsqueda de cumbres perdidas con vistas espectaculares, de las que solo se puede disfrutar desde el cielo. Antes grababa vídeos sobre el terreno o cuando escalaba en compañía de otras personas, pero su creatividad se disparó en cuanto compró su primer dron con cámara integrada.
“Utilizar un dron ha revolucionado mi forma de trabajar”, afirma.
Este verano, Mann aceptó probar el Yuneec Typhoon H Pro, un dron con una cámara de última generación con tecnología Intel RealSense 3D capaz de distinguir obstáculos y sortearlos.
Gracias a él, Mann pudo crear vídeos aún más poéticos, ya que el metraje del dron le aportó elementos mucho más evocadores con los que contar historias de gran belleza. Los drones son conocidos por crear tomas que comienzan con el primer plano de un objeto o persona, para luego alejarse hasta alcanzar la vista de pájaro. Los creadores pueden desplazar la cámara horizontal o verticalmente, utilizarla para seguir a algo o alguien, hacer tomas mientras el dron surca los aires o grabar desde diferentes ángulos verticales. ¿El resultado? Unas escenas con muchísimo más dramatismo.
“Poder evocar esa sensación de revelación al adentrarte en las montañas es alucinante”.
Le gusta llevar al dron detrás, al lado o frente a una persona a la altura de los ojos, de modo que se mueva al mismo tiempo que esa persona, especialmente en entornos angostos. Al hacer esto, los espectadores pueden ver de primera mano las maravillas de la naturaleza, igual que si se encontraran flotando allí.
“Me encanta poder, en mitad de una narración, pasar a una toma aérea, para que se me vea como un diminuto elemento en medio de la inmensidad del paisaje que me rodea”, añade.
Las fotografías de Andy se han publicado en las revistas National Geographic, NG Adventure, Outside y en el New York Times. Con su hogar en Boulder (Colorado) como punto de partida, Andy viaja por todo el mundo como Director Ejecutivo de 3 Strings Productions y se dedica a producir vídeos y documentales sobre deportes extremos al aire libre.
Su fascinación por el arte visual comenzó cuando era tan solo un niño y se dedicaba a hojear los libros de fotografía del departamento de artes gráficas en el que trabajaba su madre.
“A los 26 años cogí una cámara y me eché a la carretera para hacer de la fotografía mi profesión. No he mirado atrás desde entonces”.
Utilizar un dron le ha permitido imaginar nuevas formas de capturar puntos de vista totalmente insólitos.
Al hablar del Typhoon H Pro, afirma que “es facilísimo de usar”.
“Solo hace falta darle a un interruptor para activar la tecnología de visión Intel RealSense. Ves cómo el robot se lo piensa mientras escanea el entorno y, a continuación, traza la mejor trayectoria en torno a un objeto”.
Con la tecnología Intel RealSense activada, el Typhoon no solo reacciona ante el entorno, sino que también lo recuerda.
“Si esquiva un obstáculo una vez, recodará dónde se encuentra y sabrá cómo sortearlo automáticamente en el futuro. Esto me viene especialmente bien, ya que suelo grabar en cañones muy estrechos”.
Andy necesita un dron muy fiable para llevárselo a lugares remotos de Groenlandia, la Antártida, África y Perú.
“Me hace falta un dron ligero, fiable, seguro y que grabe en 4K”, afirma. “El Typhoon me gusta muchísimo”.
Tras una visita reciente a The Monastery (una zona de escalada junto a Boulder) con el escalador profesional Jon Cardwell, Mann supo que era el lugar perfecto para grabar su próximo vídeo, “Upward Places“.
“Se trata de una cresta de granito que se eleva a más de 30 metros en el aire, con Long Peak (4346 m) de telón de fondo; pero, cuando estás en el cañón, pierdes un poco la noción de donde estás”, comenta.
Gracias a una buena planificación, al tiempo formidable que hizo y a una excelente ejecución, la experiencia fue realmente memorable.
“Jon estaba llegando a la cima, tras una escalada de gran dificultad (5,14), cuando se atisbaban los últimos rayos de sol en la cumbre”.
Andy recuerda cómo una buena amiga, la campeona mundial de escalada Sasha Digiulian, le comentaba una vez lo increíble que sería pedir una pizza en la cima de la montaña después de un duro día de escalada. Aunque todavía no ha usado un dron para ese fin, sí que los ha utilizado para explorar nuevas zonas para escalar y buscar caminos menos difíciles por los que ir.
“Sí que pienso que una de las mayores ventajas de los drones es que facilitan enormemente las tareas de búsqueda y rescate”, explica.
Andy aconseja a todo artista que quiera incluir un dron en su kit de herramientas que escoja un modelo que sea fácil de usar, para que así se pueda centrar en la creatividad visual en lugar de perder el tiempo con complejidades técnicas.
“No hay que ir con miedo de que el dron acabe estrellándose”, comenta. “Es normal al principio; pasa en las mejores familias. Normalmente, lo único que se estropean son las hélices, y se pueden arreglar en nada de tiempo para seguir surcando los cielos como si nada hubiera pasado”.
Los drones han evolucionado mucho desde que Andy empezó a usar uno hace unos años.
“La tecnología en la que se basan los drones parece estar constantemente mejorando, y con RealSense el cambio ha sido más que obvio”, comenta.
“Mi dron ideal sería uno que combinara las funciones del Typhoon H Pro con una pequeña cámara con el rango dinámico de una cámara RED”.
Nota del editor: Visite “Upward Places,” el vídeo grabado por Andy Mann usando un Yuneec Typhoon H. Síguelo en Instagram y en su sitio web. En el siguiente vídeo puede conocer en más detalle el Yuneec Typhoon H con tecnología Intel RealSense.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada