La NASA publica unes espectaculars fotos de la Terra fetes des de l’espai
Les
imatges han estat captades recentment des de l’Estació Espacial
Internacional i mostren molts punts del planeta de dia i de nit, també
de la península Ibèrica, així com fenòmens meteorològics i astronòmics
Imatge d'un astronauta des de l'Estació Espacial Internacional | NASA
Espectaculars imatges les que ens arriben des de l’espai. Concretament, la
NASA ha fet públiques unes fotografies de gran qualitat fetes des de
l’exterior del nostre planeta en què es mostren diversos punts de la
Terra de dia i/o de nit, incloent també la península Ibèrica. Algunes de les imatges compten amb una bellesa impressionant, ja que mostren el
contrast de la corba terrestre amb la negror de l’espai exterior i les
llums artificials nocturnes de les zones urbanes més poblades.
Imatge de la península Ibèrica vista des de l'espai | NASA
Les fotografies han estat fetes per part dels astronautes a bord de l’Estació Espacial Internacional i algunes d’elles mostren part d’aquesta infraestructura sobrevolant la Terra, així com un contrast espectacular entre la Terra, la negror espacial farcida d’estels, la Lluna i el Sol.
Vista de la Lluna i la corba de la Terra | NASA
Imatge de la via làctia vista des de l'Estació Espacial Internacional | NASA
Les imatges han estat preses al llarg dels últims mesos i també mostren alguns dels fenòmens meteorològics més importants que hem tingut darrerament i que han estat visibles des de l’espai, com ara l’huracà Florence, que va colpejar amb força la costa sud-est dels Estats Units el passat mes de setembre amb nombroses víctimes mortals.
Imatge de l'huracà Florence vist des de l'espai | NASA
El fum dels greus incendis de Califòrnia també van ser percebuts des de fora de la Terra | NASA
Les aurores boreals vistes des de l'espai | NASA
La
NASA ha donat a conèixer les imatges a través del seu compte oficial de
Twitter, on ha expressat la bellesa de les fotografies: «La Terra és
especial perquè és l’únic lloc de l’univers que sabem del cert que conté
vida; celebrem la seva bellesa observant aquestes impressionants imatges del nostre planeta», explica.
El extraño regreso de los astronautas de la ISS: "Me sentiré más aislada en la Tierra que en el espacio"
XAVIER COLÁS
Moscú
Dos
astronautas de la NASA y un cosmonauta ruso regresaron este viernes
desde la Estación Espacial Internacional (ISS) a la Tierra. Pero el
planeta que encuentran es muy distinto al que dejaron
Andrew Morgan, Oleg Skripochka y Jessica Meir, tras aterrizar en su cápsula Soyuz. ANDREY SHELEPIN / GCTC / ROSCOSM EFE
Dos
astronautas de la NASA y un cosmonauta ruso regresaron este viernes
desde la Estación Espacial Internacional (ISS) a la Tierra. El planeta
al que vuelven es distinto del que dejaron: el mundo se encuentra en
plena pandemia por el nuevo coronavirus, las personas mantienen las
distancias y millones de ellas están confinadas. Todo esto sonaba a
historia de ciencia ficción cuando despegaron en septiembre.
Los
medios apenas han tenido imágenes del primer regreso a la Tierra de una
tripulación de la ISS desde que la Organización Mundial para la Salud
(OMS) declaró en marzo la pandemia global del coronavirus. Después de nueve meses en la Estación Espacial Internacional,
no se pudo captar imágenes de su descenso por la imposibilidad de
colocar una base en la zona "debido a limitaciones técnicas asociadas
con la situación epidemiológica", dijo la agencia espacial rusa,
Roscosmos.
La cápsula con Andrew Morgan, Jessica Meir y Oleg
Skriposhka aterrizó en las estepas de Kazajistán a las 11.16 hora local,
según Roskosmos, que los saludó en su cuenta Twitter: "¡El aterrizaje fue un éxito! ¡Bienvenidos a casa!".
El lugar de aterrizaje fue en el mismo que para anteriores tripulaciones, en las estepas, a 147 kilómetros al sudeste de la ciudad kazaja de Jezkazgan.
Pero la pandemia impuso algunas complicaciones en el procedimiento de
recogida. El lugar de partida de los astronautas hacia sus países de
residencia fue modificado, pues el aeropuerto utilizado habitualmente,
el de Karaganda, está cerrado, como otros muchos aeropuertos en el país.
Se estableció que Skriposhka volvería a Rusia a bordo de un
avión desde el cosmódromo de Baikonur, utilizado habitualmente para los
lanzamientos hacia la ISS. Por su parte, los astronautas de la NASA
regresan a Estados Unidos a bordo de un avión desde la ciudad de
Kyzylorda, tras un viaje de 300 kilómetros en coche.
En una aparición en los medios a bordo de la ISS, poco antes de su partida, Meir dijo que será difícil renunciar a los abrazos con familiares y amigos
mientras se enfrenta a una nueva cultura de distanciamiento físico en
la Tierra. "Creo que me sentiré más aislada en la Tierra que aquí",
reflexionaba Meir, quien se mostró segura de su adaptación a la nueva
situación. Después de todo, han estado soportando un aislamiento mucho
más duro durante los últimos meses a bordo de la ISS, más estricto que
lo que les espera.
Los equipos a cargo de recibir a los astronautas fueron sometidos a tests de Covid-19 y
obligados a utilizar vestimentas y mascarillas de protección. También
tuvo que pasar medidas extra de seguridad el relevo que subió a la ISS
el jueves de la semana pasada: el estadounidense Chris Cassidy y los
rusos Anatoli Ivanishin e Ivan Vagner.
Dos semanas más de cuarentena
Como
norma general, los astronautas siempre tienen que hacer dos semanas de
cuarentena, pero, por primera vez, los tres tripulantes tuvieron que
estar dos semanas más aislados antes de viajar a Baikonur.
Así que Cassidy, Ivanishin y Vagner no pudieron hacer turismo en Moscú y
también se saltaron los tradicionales actos de homenaje a Yuri Gagarin
en Baikonur.
La ISS es uno de los pocos ejemplos de cooperación
internacional que no se detuvo por las tensiones de estos últimos años
entre Rusia y los países occidentales. Pero la pandemia del coronavirus va a complicar este proyecto, ya que la fabricación de su cohete Soyuz se ha detenido en seco.
Así se desprende de una conversación del 10 de abril entre el
presidente Vladimir Putin y un grupo de jefes de centros espaciales:
"Tenemos que luchar contra el coronavirus, y nos está obligando a hacer
ajustes en nuestro país, la economía en general y Roscosmos
específicamente", dijo el líder ruso. De momento, hay margen para seguir
viajando: 52 cohetes están disponibles en las instalaciones y en los sitios de lanzamiento de varias partes del mundo, según la web Space.com.
Descobreix Catalunya de manera virtual, sense sortir de casa
Fes una passejada virtual pel patrimoni català des del sofà de casa
La Sagrada Família és un dels espais que es poden visitar virtualment. FOTO: Cedida
per Redacció
Quedar-se a casa no és sinònim de no poder viatjar pels llocs més importants del patrimoni català. I és que, tot i el confinament
en el qual estem vivint per lluitar contra el coronavirus, es poden
visitar alguns dels espais més representatius del país de manera
virtual.
És possible gràcies a la Catalunya geolocalitzada
a Google Maps, que permet descobrir els espais del país amb visió
panoràmica de 360 graus. Així, la Generalitat de Catalunya ofereix la
possibilitat de recórrer Catalunya des de l'ordinador, el mòbil o la
tauleta, recollint en una mateixa pàgina diferents indrets, com ara la
Sagrada Família, la Cartoixa d'Escaladei o el Monestir de Poblet, a més
de fer una visita virtual prèvia i recrear les diferents rutes pels
parcs naturals més espectaculars de Catalunya.
Aprofiteu aquests dies per gaudir sabent-ne una mica més sobre el patrimoni català. No us ho perdeu!