dilluns, 28 de novembre del 2016

No solo vino: todas las razones para viajar a La Rioja alavesa

No solo vino: todas las razones para viajar a La Rioja alavesa

El hotel Viura ha cambiado el paisaje de Villabuena de Álava: vanguardia entre viñedos© Externa El hotel Viura ha cambiado el paisaje de Villabuena de Álava: vanguardia entre viñedos
Decimos no solo vino, pero la verdad es que habría que añadir un pero casi. La Rioja alavesa es por y para el fruto de la vid, aunque hay mucho más que bodegas, campos infinitos de vides y paseos en globo por las tierras que nos dan tan bien de beber. Ahí están los bellos cascos históricos de Laguardia y Elciego, la majestuosa sierra de Cantabria de telón de fondo y esa arquitectura de vanguardia que ha puesto modernidad a tanta tradición. Llegando del interior y antes de salir al mar por el norte, este es un lugar donde hacer parada y desde luego fonda.

Laguardia, el mejor lugar para hacer eses

El bello pueblo de Laguardia con la sierra de Cantabria al fondo (Foto: Euskadi Turismo)© Proporcionado por Titania Compañia Editorial S.L. El bello pueblo de Laguardia con la sierra de Cantabria al fondo (Foto: Euskadi Turismo)
Y no precisamente porque hayamos empinado el codo de más, aunque la ocasión bien lo merece, sino porque estamos dispuestos a seguir al pie de la letra el trazado medieval de la villa, pisando no las uvas, sino las bodegas, que la recorren por debajo; a viajar en el tiempo, a situarnos ante el pórtico policromado de la iglesia de Santa María de los Reyes –joya del arte vasco– y subirnos a la atalaya de El Collado buscando siempre las mejores vistas.

La Chabola de la Hechicera (Foto: Euskadi Turismo)© Proporcionado por Titania Compañia Editorial S.L. La Chabola de la Hechicera (Foto: Euskadi Turismo)
Estas cuatro piedras, en realidad nueve, te llevarán hasta tiempos remotos. Una 'casita' en el campo con vistas al pueblo de Elvillar que pondrá en marcha tu fantasía. Que sepas que es uno de los dólmenes más relevantes de Euskadi, tierra mágica de por sí, y que fue descubierto en 1935 junto a restos humanos, hachas y trozos de cerámica. Por agosto, se celebra aquí un aquelarre; cómo no. Está en la carretera que une Laguardia con esta localidad.

Elciego, casas blasonadas y Frank Gehry

Y al fondo Elciego (Foto: Euskadi Turismo)© Proporcionado por Titania Compañia Editorial S.L. Y al fondo Elciego (Foto: Euskadi Turismo)
Lo bueno de Elciego, además del nombre, que suena a leyenda y a borrachera (admitámoslo), es que logra esa fusión con la que tanto sueñan los chefs: un recoleto casco histórico de pintorescas callejuelas, palacios, casas blasonadas y edificios religiosos señeros –ahí está la ermita de la Virgen de la Plaza– con los delirios arquitectónicos de Frank Gehry, que dotó a esta villa de su propio Guggenheim, el hotel de lujo Marqués de Riscal, y otros. A Elciego lo tenemos entre la sierra de Cantabria y el Ebro, viviendo igualmente como un rey de su esplendor vitivinícola. 

El enobus: si bebes, no conduzcas

Está todo pensado para que puedas entregarte en cuerpo y alma al fruto de Baco. El Enobus te hará una ruta por esta comarca sin que tengas que preocuparte si te emocionas de más con los tintos de alguna cata. Este bus turístico, con un guía que te pondrá al corriente de todo, tiene salidas desde Eibar (a las 7:55 h), Bilbao (8 h), Bergara (8:10), Mondragón (8:25), Vitoria (9 h), Labastida (9:45) o el mismo Laguardia (10:30). Enrólate y déjate llevar.

Viñedos, almendros… y lagunas

Hasta cuatro humedales, conectados por senderos señalizados (piénsate lo de hacer una excursión), se cuentan en el paraje de las Lagunas de Laguardia, entre viñedos, almendros y matorral mediterráneo. Eso quiere decir que podremos hacer no solo enoturismo, sino también turismo ornitológico, o sea, birding, y contemplar a fochas, azulones, somormujos, aguiluchos laguneros e incluso garzas reales e imperiales en sus carrizales.

Un menú literario a la salud de Lope de Vega

Espacio Medio Millón, obra de Guido Van Helten© Proporcionado por Titania Compañia Editorial S.L. Espacio Medio Millón, obra de Guido Van Helten
Como ya va siendo hora de entrar en materia, hagámoslo de la mano de la bodega Solar de Samaniego de Laguardia, que pone sobre la mesa un menú literario de degustación dentro de su plan mayúsculo Beber entre Líneas, marca de la casa, y que esta vez es en homenaje a Lope de Vega. Dicho menú, solo para cofrades (para hacerse de esta sociedad enoliteraria basta con hacer una compra 'online' o en la propia bodega), consta de entrante, ensalada templada de torreznos y tomates secos, guiso de alubias pochas y setas de temporada, atún rojo a la plancha con trigueros y romescu, estofado meloso de ternera con crema de castañas y canela, y helado de lías de vino con 'brownie' de chocolate y compota de frutos rojos para rematar dulcemente la faena.
Todo maridado con los vinos crianza de la finca y acompañado de pan de masa madre con harina ecológica. Y a brindar por el Fénix de los Ingenios, a quien debemos lo que sigue: “El vino, mientras más se envejece, más calor tiene; al contrario de nuestra naturaleza, que mientras más vive, más se va enfriando” (La Dorotea, 1632). Después le tocará el turno a Stevenson (“El vino es poesía embotellada”, dejó escrito). Son los escritores que protagonizan las botellas de la colección 7 Cepas.
La biblioteca de Solar de Samaniego: el maridaje del vino y la literatura© Proporcionado por Titania Compañia Editorial S.L. La biblioteca de Solar de Samaniego: el maridaje del vino y la literatura

Tres hoteles con mucho arte

Hotel Marques de Riscal, un rioja de 'reserva'© Proporcionado por Titania Compañia Editorial S.L. Hotel Marques de Riscal, un rioja de 'reserva'
No es solo que lleve la firma del afamado arquitecto canadiense, Frank Gehry, que nos dio el Guggenheim y le volvió a poner las alas a Bilbao, sino porque junta en un mismo lugar (Elciego) diseño, arte, gastronomía, vino y paisaje excepcional, concretamente en la llamada, eso sí, Ciudad del Vino. El hotel Marqués de Riscal tiene las paredes inclinadas, los techos altísimos y las ventanas en zigzag. Te parecerá que estás alojado dentro de una obra de arte y no te faltará razón. Solo tienes que mirar a tu alrededor. Precio: habitación Grand Deluxe, desde 300 euros. Suite Gehry, desde 650 euros.
2. Viura
El hotel Viura por dentro (Foto: Designhouses)© Proporcionado por Titania Compañia Editorial S.L. El hotel Viura por dentro (Foto: Designhouses)
Si el delirio hotelero de Gehry puso a Elciego en el mapa del diseño más vanguardista, Designhouses y la arquitecta Beatriz Pérez Echazarreta han hecho lo propio con Villabuena de Álava al hacer del Viura un emblema de nuestra modernidad. Y encima apuesta por el desarrollo sostenible entre viñas. Toda una experiencia dormir aquí, en estos módulos que hacen girar la rueda del cubismo y que no dejan un respiro ni al lujo ni al diseño. Está entre Laguardia y Elciego, más hacia al oeste. Precio: desde 112 euros.
El Wine Oil Spa del Villa de Laguardia© Proporcionado por Titania Compañia Editorial S.L. El Wine Oil Spa del Villa de Laguardia
Si no fuera por su modernísimo Wine Oil Spa, ahora estaríamos hablando de su estilo provenzal, pero ese circuito termal presidido por un olivo con más de mil metros cuadrados se lleva la palma. Será por su cúpula semiesférica, su sistema de cromoterapia nocturno, su pediluvio, su piscina curva, sus masajes con uvas heladas, sus exfoliaciones con pepitas de uva o sus baños con vino en una gran tina mientras se degusta un caldo del lugar. El hotel cuenta con 84 habitaciones y un alabado restaurante, donde dar cuenta de la gastronomía local, el Medoc Alavés. Precio: desde 67 euros.

dimarts, 22 de novembre del 2016

Les cent fotografies més influents de la història, segons la revista Time

Cultura > Mitjans de comunicació

Les cent fotografies més influents de la història, segons la revista Time

Del Che Guevara a Lluna, us oferim una mostra de les fotografies



'Dinar dalt un gratacel' (1932).
'Dinar dalt un gratacel' (1932).
La revista nord-americana Time ha escollit les cent fotografies més influents de la història. La selecció forma part d’un projecte multimèdia per a explicar el significat de cada imatge. Per això inclou un context històric i dóna veu als fotògrafs i experts.

Algunes d’aquestes fotografies són conegudes mundialment i formen part de la cultura popular. Hi ha, per exemple, el retrat del Che Guevara (Alberto Korda), l’home que va aturar una filera de tancs a Tiananmen (Jeff Widener), Aylan Kurdi mort en una platja turca (Nilüfer Demir), Buzz Aldrin trepitjant la Lluna (Neil Armstrong) i el soldat republicà mort (Robert Capa).
Guerillero heroic d'Alberto Korda (1960)
‘Gueriller heroic’, d’Alberto Korda (1960)
L'home del tanc de Jeff Widener (1989)
‘L’home del tanc’, de Jeff Widener (1989)
El soldat caigut de Robert Capa (1936)
‘El soldat caigut’, de Robert Capa (1936)
Alan Kurdi de Nilüfer Demir (2015)
‘Aylan Kurdi’, de Nilüfer Demir (2015)
Captura de pantalla 2016-11-21 a las 17.38.46
Muhammad Ali vs Sonny Liston de Neil Leifer 1965
‘Muhammad Ali vs Sonny Liston’, de Neil Leifer (1965)
Gandhi de Margaret Bourke-White (1946)
‘Gandhi’, de Margaret Bourke-White (1946)
Birmingham, Alabama de Charles Moore (1963)
‘Birmingham, Alabama’ de Charles Moore (1963)
El vaixell sense somriures d'Eddie Adams (1977)
‘El vaixell sense somriures’, d’Eddie Adams (1977)
Dol de Dmitri Baltermants (1942)
‘Dol’, de Dmitri Baltermants (1942)
El terror de la guerra de Nick Ut (1972)
‘El terror de la guerra’, de Nick Ut (1972)
Nen afamat i vultor de Kevin Carter (1993)
‘Nen afamat i voltor’, de Kevin Carter (1993)
Núvol sobre Nagasaki de Charles Levy (1945)
‘Núvol sobre Nagasaki’, de Charles Levy (1945)
Gorila al Congo de Brent Stirton (2007)
‘Goril·la al Congo’, de Brent Stirton (2007)
Bòsnia de Ron Haviv (1992)
‘Bòsnia’, de Ron Haviv (1992)
Pillars de la Creació de la NASA (1995)
‘Pilars de la Creació de la NASA’ (1995)
Ací podeu veure les altres imatges seleccionades

[Heu pensat que ajudaríeu molt VilaWeb aportant-hi una petita quantitat per a fer-vos-en subscriptors? Cliqueu ací per apuntar-vos-hi. I gràcies per llegir-nos.]

dimarts, 15 de novembre del 2016

Precioses imatges de la superlluna al món

FOTOGALERIA

Precioses imatges de la superlluna al món

El fenomen, que arribarà a la seva màxima esplendor aquesta nit, no es repetirà fins d'aquí 18 anys



  • Precioses imatges de la superlluna al món
    FERRAN NADEU
  • Precioses imatges de la superlluna al món
    www robertramos cat
  • Precioses imatges de la superlluna al món
    ERIC GAILLARD
  • Precioses imatges de la superlluna al món
    AP / TOM FOX
  • Precioses imatges de la superlluna al món
    ANTHONY WALLACE
  • Precioses imatges de la superlluna al món
    Orlin Wagner
  • Precioses imatges de la superlluna al món
    GLYN KIRK
  • Precioses imatges de la superlluna al món
    ADRIAN DENNIS
  • Precioses imatges de la superlluna al món
    FRANK RUMPENHORST
  • Precioses imatges de la superlluna al món
    JASON REED
  • Precioses imatges de la superlluna al món
    JASON REED
  • Precioses imatges de la superlluna al món
    ANDREW CABALLERO-REYNOLDS

EL PERIÓDICO / BARCELONA
Dimarts, 15 de novembre del 2016 - 11:36 CET
Milions de ciutadans ja estan percebent la superlluna perquè està a una distància més pròxima de la Terra per primera vegada en 69 anys, un fenomen que la fa lluir inusualment enorme i d'un color blau brillant. Aquest fenomen, que no es repetirà fins d'aquí 18 anys, comença a deixar boniques fotografies, encara que el moment més estel·lar serà aquest dilluns a la nit.
La d'aquest dilluns serà la lluna més gran dels últims 70 anys. L'òrbita el·líptica del satèl·lit, fent que la Terra es trobi a més de 48.000 quilòmetres del seu punt més llunyà, permetrà veure la lluna un 14% més gran i un 30% més lluminosa de l'habitual. Un fenomen que no passava des de 1948.
No obstant, la del novembre no serà l'última superlluna, o 'lluna de perigeu', que es produirà al llarg d'aquest any, ja que, encara que en menor intensitat, el 14 de desembre es podrà apreciar aquest fenomen. El 16 d'octubre també es va observar una superlluna.
El terme superlluna s'utilitzava originalment en l'astrologia moderna per referir-se a una lluna nova o plena que té lloc quan la lluna es troba dins del 90% del seu màxim acostament a la Terra en una òrbita determinada. No obstant, ara s'utilitza més per fer referència a una lluna plena que està més a prop de la Terra que la mitjana.